¿Por qué es importante vestirse por capas?
Ya sea para una salida de trekking, una expedición de alpinismo o una escapada invernal, el sistema de capas es clave para mantener la temperatura corporal y la comodidad en cualquier condición climática. Este método permite regular el calor y la transpiración, adaptándote a los cambios de temperatura con facilidad.
Si aún no sabes cómo funciona, aquí te explicamos el sistema de tres capas y cómo elegir la mejor combinación para tus aventuras.
El sistema de capas explicado
Capa |
Función |
Ejemplo de prendas |
Capa Base 🧦 |
Mantiene la piel seca, elimina la humedad. |
|
Capa Intermedia 🧥 |
Aislante térmico, conserva el calor corporal. |
|
Capa Exterior 🏔️ |
Protege del viento, lluvia y nieve. |
1. Capa Base: Mantén tu piel seca y transpirable
La capa base es la encargada de alejar el sudor de la piel para evitar que el cuerpo se enfríe. Debe ser transpirable, de secado rápido y cómoda.
Materiales recomendados:
- Lana merino: Ideal para climas fríos, regula la temperatura y es antibacteriana.
- Tejidos sintéticos: Secado rápido y mayor elasticidad, ideales para actividades intensas.
Prendas esenciales:
- Ropa interior para mantener el calor sin acumular humedad.
- Camisetas y tops transpirables para cualquier actividad.
2. Capa Intermedia: Conserva el calor corporal
Esta capa intermedia retiene el calor generado por el cuerpo y evita la pérdida de temperatura. Es importante elegir una prenda que sea ligera y transpirable, ya que el exceso de sudor puede enfriar el cuerpo rápidamente.
Material |
Ventajas |
Usos recomendados |
Forro polar |
Ligero, transpirable, secado rápido. |
Trekking, senderismo, actividades aeróbicas |
Chaqueta sintética |
Mantiene el calor incluso húmeda. |
Esquí, montañismo, climas húmedos |
Plumón |
Máximo aislamiento, muy ligero. |
Alpinismo, frío extremo, expediciones |
Prendas esenciales:
- Sudaderas y jerseys para mantener el calor sin perder movilidad.
- Chalecos térmicos para una mayor versatilidad.
3. Capa Exterior: Protección contra el viento, la lluvia y la nieve
La capa exterior protege de los elementos: viento, lluvia y nieve. Debe ser impermeable y cortavientos, pero a la vez transpirable para evitar la acumulación de humedad.
- Tipos de chaquetas según la actividad:
Tipo de chaqueta |
Beneficio principal |
Usos recomendados |
Impermeable (hardshell) |
Protección máxima contra lluvia/nieve. |
Alpinismo, esquí de travesía, montañismo |
Cortavientos (softshell) |
Ligero, transpirable, corta el viento. |
Trail running, senderismo, escalada |
Chaqueta de plumas |
Máximo aislamiento térmico. |
Climas fríos y secos, expediciones |
Prendas esenciales:
- Chaquetas impermeables y transpirables para cada actividad.
- Pantalones y mallas resistentes y cómodos.
4. Accesorios clave para completar tu equipo
No solo la ropa es importante; los accesorios juegan un papel fundamental en la protección contra el frío y la humedad.
- Imprescindibles según el clima:
Accesorio |
Función |
Categoría |
Guantes térmicos |
Mantienen el calor en manos y dedos. |
|
Calcetines técnicos |
Evitan humedad y ampollas. |
|
Gorros y buffs |
Protegen la cabeza del frío o del sol. |
Consejos finales para aplicar el sistema de capas
- Adapta tu equipación a la actividad y la temperatura. No todas las rutas requieren el mismo nivel de aislamiento.
- Evita el algodón en la capa base. Retiene la humedad y enfría el cuerpo.
- Apuesta por ropa ajustada pero cómoda. Demasiadas capas sueltas pueden hacerte perder calor.
- Usa capas que puedas quitar y poner fácilmente. La clave está en regular la temperatura a lo largo del recorrido.