Cada año el invierno transforma los paisajes de montaña de Cataluña, ofreciendo escenarios increíbles llenos de nieve. Desde los majestuosos Pirineos hasta las montañas del Prepirineo, la naturaleza ofrece una gran variedad de rutas de todos los niveles para disfrutar, ya sea una caminata suave entre los bosques nevados o ascensiones en alta montaña.
Para los amantes del senderismo invernal, las raquetas de nieve o el esquí de travesía, esta es la época perfecta para descubrir rutas impresionantes en entornos de gran belleza así que os proponemos algunas de las mejores rutas de montaña nevada en Cataluña, con recomendaciones para disfrutar del recorrido con seguridad y respeto por el entorno.
¡Abrígate bien, equípate correctamente y prepárate para la aventura!
Rutas fáciles (para todos los niveles y con niños)
Estany de Sant Maurici (Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici)
📍 Ubicación: Espot (Pallars Sobirà)
📏 Distancia: 6-7 km (ida y vuelta)
⏳ Duración: 2-3 horas
🌲 Descripción: Una preciosa ruta entre bosques nevados hasta el lago helado. Accesible con raquetas de nieve. El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici es el único parque nacional de Cataluña, abarca 105 kilómetros cuadrados de alta montaña y es el centro de un Espacio Natural Protegido tres veces más extenso. Está situado entre el Pallars Sobirà, la Val d'Aran y la Alta Ribagorça. Su principal característica es el agua: ríos, cascadas, estanques, valles glaciares y casi 200 lagos de montaña.
Entre estos lagos, destaca el lago de Sant Maurici, un espacio bellísimo al pie de los Encantats que se configura como uno de los paisajes más emblemáticos de Cataluña. Por lo que respecta al patrimonio construido, se limita básicamente a los refugios forestales, aunque las iglesias románicas del Valle de Boí se encuentran justo en el límite.
El sitio es muy visitado por amantes de la montaña, los cuales disponen de numerosísimas opciones de rutas e itinerarios. El senderismo, la BTT, el alpinismo, el esquí de montaña y la carrera de montaña o trail running son muy practicados, tanto de forma privada como a través de empresas organizadoras de actividades. También se desarrollan actividades de educación ambiental.
Estanys de la Pera
📍 Ubicación: Valle de Núria (Ripollès)
📏 Distancia: 4 km (circular)
⏳ Duración: 1,5-2 horas
🌲 Descripción: Pequeño itinerario señalizado que atraviesa bosques nevados con vistas espectaculares del valle.
En la Cerdanya los estanques de la Pera han sido durante muchos años un punto de paso de contrabandistas que iban y venían de Andorra. Estos dos estanques se encuentran en la cuenca de recepción del río del Molí, en un pequeño circo glaciar situado en la cabecera del valle de Arànser.
En invierno las estaciones de esquí nórdico de Aransa y de Lles de Cerdanya, tienen itinerarios señalizados por raquetas de nieve que nos llevan a Les Pollineres. Ni que decir tiene que este paseo y el posterior hasta el refugio de Estanys de la Pera son altamente recomendables.
Rutas de dificultad media (para excursionistas habituales)
Refugio de Amitges desde el Estany de Sant Maurici (Pallars Sobirà)
📍 Ubicación: Parque Nacional de Aigüestortes
📏 Distancia: 12 km (ida y vuelta)
⏳ Duración: 5 horas
🏔 Descripción: Ascensión con raquetas hasta el refugio de Amitges (2.380 m), en medio de un paisaje espectacular.
El Refugio de Amitges es un Refugio de alta montaña (2.365 m) del Centro Excursionista de Cataluña situado en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Es una edificación situada en la montaña, abierta según calendario, y que ofrece alojamiento, comida y servicio a los excursionistas u otras personas que lo deseen. Cuando la parte guardada se cierra, queda el refugio de emergencia con 12 plazas de capacidad.
Taga (Ripollès) desde Ribes de Freser
📍 Ubicación: Ribes de Freser
📏 Distancia: 12 km (circular)
⏳ Duración: 5-6 horas
🏔 Descripción: Ascensión hasta los 2.040 m del Taga, con impresionantes vistas del Pirineo Oriental.
El Taga es una montaña de 2.040m situada en el Ripollès, en la sierra de Conivella, separada de la sierra Cavallera por la portezuela de Ogassa. Su posición dominante sobre los valles del Freser y del Ter la hace un punto de referencia de la comarca. Además, es un mirador excelente de las cimas del Pirineo, desde el Puigmal al Canigó. A pesar de no superar el límite altitudinal para bosque potencial, su parte superior se encuentra totalmente deforestada y ocupada por prados de pasto, como la sierra Cavallera.
Los municipios más cercanos son Bruguera, Ribes de Freser, Ogassa (al que pertenece) y Pardines. Es uno de los límites del valle del Segadell.
Rutas difíciles (para montañeros experimentados)
Puigmal (Ripollès) desde Fontalba
📍 Ubicación: Valle de Núria
📏 Distancia: 12 km (ida y vuelta)
⏳ Duración: 6 horas
🏔 Descripción: Una de las ascensiones clásicas del invierno catalán hasta el Puigmal (2.913 m). Nieve asegurada y vistas espectaculares.
El Puigmal es la cuarta elevación de la Cerdanya y una de las cuatro montañas de esta comarca que superan los 2.900 m. También es el pico más alto del Ripollès. Por esta razón, su cima es muy frecuentada por los montañeros que suben tanto por la vertiente de la Cerdanya como por la del Ripollès.
Es un pico ancho y redondeado, y su ascensión es sencilla si las condiciones climáticas no son muy adversas.
Pedraforca (Berguedà) por la tartera
📍 Ubicación: Saldes (Berguedà)
📏 Distancia: 10 km (circular)
⏳ Duración: 7 horas
🏔 Descripción: Ruta exigente hasta la cima del Pedraforca (2.506 m). Con nieve, es técnica y requiere experiencia en alta montaña.
Considerada como la más emblemática de Catalunya, el Pedraforca nos ofrece su curiosa silueta, de forma muy peculiar y formada por dos «pollegons» o cimas paralelas que tienen su punto de unión en un gran collado, conocido como la Enforcadura.
Ubicado entre los municipios de Saldes y Gósol, en la comarca del Berguedà, tiene su punto más alto, el Pollegó Superior que alcanza los 2.506 metros, superando por poco a su cima vecina, el Calderer y ya en la otra cima, el Pollegó Inferior, al otro lado de la Enforcadura con sus 2.356 metros.
A cada lado de la Enforcadura, se inician las tarteras de Gósol, y la de Saldes, probablemente la más conocida y utilizada sobre todo para la mayoría de descensos de los excursionistas que bajan de la cima.
Pica d’Estats (Pallars Sobirà) desde Vallferrera
📍 Ubicación: Parque Natural del Alt Pirineu
📏 Distancia: 18 km (ida y vuelta)
⏳ Duración: 9-10 horas
🏔 Descripción: La ascensión a la cima más alta de Cataluña (3.143 m) en invierno es un gran reto, pero la experiencia es inolvidable.
La ascensión a la Pica d'Estats (3.143 m) es una de las salidas estrellas ya que se trata de coronar el punto más alto de Cataluña, siendo una de las montañas más populares del país, a pesar de ser una ruta muy larga.
Situada en el extremo Norte de Vall Ferrera, en el Pallars Sobirà y dentro del Parque Natural del Alt Pirineu, es remarcable por su silueta inconfundible con 3 cimas (personalmente nos recuerda a la silueta del Montseny) y tener unos accesos bastante complicados, especialmente en invierno cuando la nieve y el hielo hacen el acceso en vehículo Molinaza.