Ante el aumento de las tensiones a nivel global, la Comisión Europea ha recomendado a los Estados miembros de la UE a preparar a sus ciudadanos para afrontar posibles crisis en el futuro.
Así pues, te dejamos con todo lo que tienes que tener para completar tu kit de supervivencia ordenado por categorías:
1. AGUA Y COMIDA
Las guías recomiendan contar, como mínimo, con provisiones de agua y alimentos suficientes para cubrir tres días por cada miembro del hogar.
En cuanto al agua, se aconseja almacenar botellas y disponer de recipientes limpios y con tapa para guardar líquidos de forma segura. En caso de interrupción del suministro, una persona necesita alrededor de 20 litros de agua potable por semana.
Respecto a los alimentos, se debe considerar la posibilidad de no contar con electricidad para refrigerar o cocinar. Por ello, se sugiere disponer de una cocina portátil y combustible, como gas envasado. Se priorizan productos no perecederos, que puedan conservarse a temperatura ambiente y consumirse fácilmente. Idealmente, estos deberían formar parte de la dieta habitual, para asegurar su renovación constante y evitar que caduquen. Algunas de las recomendaciones, recogidas en la guía noruega, incluyen conservas variadas, frutos secos, frutas deshidratadas, legumbres, pasta, leche o arroz.
2. CALEFACCIÓN Y LUZ
El inventario básico para emergencias también debe incluir recursos que permitan iluminar y calentar el hogar sin depender del suministro eléctrico.
Las recomendaciones destacan la importancia de disponer de ropa de abrigo adecuada, mantas térmicas y sacos de dormir para afrontar las bajas temperaturas durante el invierno.
En caso de apagones, se sugiere contar con linternas o lámparas alimentadas por baterías o cargadores solares, además de un buen suministro de pilas de repuesto. También es útil tener elementos para generar y mantener el fuego, como cerillas, encendedores y velas. En viviendas con chimenea o estufa de leña, se recomienda almacenar madera suficiente para calentar el espacio durante varios días.
3. HIGIENE Y MEDICAMENTOS
Los manuales de emergencia subrayan la importancia de tener conocimientos básicos de primeros auxilios, así como de disponer de un botiquín completo y los medicamentos esenciales que necesite cada miembro del hogar, suficientes para al menos siete días. En situaciones de crisis, el acceso a los servicios médicos y de emergencia puede verse gravemente limitado.
Mantener una buena higiene personal también es fundamental para prevenir infecciones y enfermedades. En este sentido, el manual noruego recomienda incluir toallitas húmedas, guantes desechables, compresas y gel hidroalcohólico. Además, es útil contar con papel higiénico, bolsas de basura y otros elementos similares. Ante la falta de agua corriente, el uso habitual del inodoro podría no ser posible, por lo que se aconseja disponer de bolsas de plástico para gestionar adecuadamente los residuos.
4. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Además de las recomendaciones sobre suministros esenciales en el hogar, las guías destacan la importancia de planificar cómo acceder a la información en caso de un corte eléctrico. Para ello, se aconseja contar con baterías externas para cargar teléfonos móviles, así como tener anotados en papel los números de contacto más importantes.
Si las redes de telefonía y el acceso a internet dejan de funcionar, será crucial disponer de medios alternativos para recibir comunicaciones oficiales. Una radio portátil alimentada por pilas o energía solar puede ser clave para mantenerse informado sobre la evolución de la situación y seguir las indicaciones de las autoridades.
También se recomienda tener a mano la documentación personal de todos los miembros del hogar, junto con distintas formas de pago. Es aconsejable guardar una cantidad suficiente de dinero en efectivo para varios días, además de tarjetas de crédito o débito, en caso de que los sistemas electrónicos de pago estén fuera de servicio.
5. HERRAMIENTAS
Las guías de autoprotección también señalan la utilidad de contar con ciertas herramientas básicas en el hogar. Entre ellas se incluyen una navaja multiusos, un abrelatas manual, un extintor y cinta adhesiva resistente, útil para sellar puertas y ventanas en situaciones que así lo requieran.
¿Ya lo tienes todo?