• Envio 24/48h > 1,99€

  • Devolución Fácil 90 Días

  • Paga cómodamente > seQura, Tarjeta, PayPal

  • ¿Necesitas ayuda? 935 621 225 o Whatsapp

Errores comunes al hacer rutas de montaña y cómo evitarlos

Errores comunes al hacer rutas de montaña y cómo evitarlos

comu nicacion |

Explorar la montaña es una experiencia increíble, pero una mala planificación o la falta de equipamiento adecuado pueden convertir una ruta en un problema. Aquí te dejamos algunos de los errores más comunes al hacer senderismo y trekking, junto con consejos para evitarlos.

1. No revisar la previsión meteorológica

Uno de los fallos más típicos es salir sin comprobar el clima. El tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente, y lo que empieza como un día soleado puede acabar en tormenta o niebla densa.

Cómo evitarlo: Consultar la previsión meteorológica antes de salir y llevar siempre una chaqueta impermeable o un cortavientos ayuda a protegerse en caso de cambios inesperados en el clima.

2. No llevar el calzado adecuado

Muchos principiantes optan por zapatillas deportivas normales, lo que aumenta el riesgo de resbalones, ampollas y lesiones en terrenos irregulares.

Cómo evitarlo: Dependiendo del tipo de ruta y del terreno, elegir entre unas botas de trekking o unas zapatillas de trail running marcará la diferencia en comodidad y seguridad. Además, contar con los accesorios de calzado adecuados, como plantillas técnicas o polainas, puede mejorar el rendimiento y la protección en rutas exigentes.

3. No calcular bien el agua y la comida

Subestimar la hidratación y la alimentación puede llevar a la deshidratación o la falta de energía en plena ruta.

Cómo evitarlo: Es fundamental llevar un sistema de hidratación adecuado y, en rutas largas, contar con un filtro de agua portátil en caso de necesitar más suministro. Además, incluir alimentos energéticos como barritas o frutos secos ayudará a mantener un buen nivel de energía.

4. No llevar un mapa o GPS

Depender solo del móvil para la orientación es un gran error. En la montaña, la cobertura puede ser limitada y el GPS puede fallar.

Cómo evitarlo: Llevar siempre mapas de montaña descargados, una brújula o, si la ruta es larga o técnica, un dispositivo GPS diseñado para montaña garantizará una mayor seguridad.

5. Cargar demasiado la mochila

Llevar peso innecesario puede hacer que la caminata sea más agotadora y menos eficiente.

Cómo evitarlo: Organizar bien la mochila de trekking, priorizando solo lo esencial: agua, comida, ropa técnica, un botiquín y una linterna. Escoger un modelo con una buena distribución del peso y ajuste ergonómico evitará molestias y permitirá una mejor movilidad.

6. No llevar un botiquín de primeros auxilios

Cortes, ampollas o torceduras pueden ocurrir en cualquier momento, y no estar preparado puede empeorar la situación.

Cómo evitarlo: Contar con un botiquín de primeros auxilios es imprescindible para tratar pequeñas heridas, rozaduras o cualquier imprevisto durante la ruta. Además, incluir tiritas específicas para ampollas y una crema antirozaduras puede hacer la caminata mucho más cómoda.

7. No respetar los tiempos de la ruta

Calcular mal el tiempo puede hacer que la noche te sorprenda en plena montaña sin equipo adecuado.

Cómo evitarlo: Es importante conocer la duración estimada de la ruta y comenzar temprano. Llevar una linterna frontal y vestirse con ropa térmica en caso de temperaturas bajas garantizará seguridad si el descenso se alarga más de lo previsto.

 

Conclusión

Hacer senderismo o trekking es una experiencia increíble, pero la clave para disfrutarlo sin contratiempos es estar bien preparado. Tener el equipamiento adecuado y una buena planificación marcará la diferencia entre una aventura épica y una salida llena de imprevistos.

Para cualquier tipo de ruta, elegir correctamente la ropa de montaña, el calzado técnico y los materiales de orientación será fundamental para garantizar comodidad y seguridad en el camino.

Anterior Siguiente

Escribir un comentario

Ten en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.